Perdonar no es justificar lo que te hicieron…

🧠 Análisis:

💬 «Perdonar no es justificar lo que te hicieron.»
Aquí comienza la claridad: perdonar no es minimizar el daño, ni negar que dolió. Perdonar no significa que estuvo bien, significa que tú decides no seguir atado a eso.

🧠 El perdón no borra el pasado, pero te devuelve el presente.


🪨 «Es dejar de cargar con lo que no te toca.»
A veces arrastramos dolores que ya no son nuestros. Cuando perdonas, no lo haces por la otra persona… lo haces por ti, para soltar la carga emocional que ya te está robando demasiado.

⚖️ Soltar no es olvidar, es liberarte de lo que ya no puedes cambiar.


🧱 «Porque mientras no sueltes el rencor, quien te hirió sigue ocupando un espacio dentro de ti…»
El rencor es una cárcel sin barrotes: se queda adentro, en silencio, condicionando lo que piensas, lo que sientes y lo que permites.
Y mientras lo conservas, el daño sigue vivo aunque la persona ya no esté.

🕳 A veces la herida no sigue abierta por el dolor… sino por la falta de perdón.


🔓 «…y tú mereces recuperarlo.»
Este cierre lo dice todo: ese espacio dentro de ti es tuyo, y nadie debería ocuparlo con culpa, rabia o tristeza. Recuperarlo es un acto de amor propio, de dignidad y de libertad.

🌱 Perdonar es decir: esto me dolió… pero ya no me define.


Conclusión:
El perdón no es un favor que le haces al otro. Es una decisión para cerrar el ciclo y volver a habitarte sin peso. Porque no puedes sanar mientras sigas cargando con lo que ya no está.
Hoy, tal vez, el verdadero acto de amor… es perdonar para poder seguir.